Identidad Académica

Actividades Alumnos 1

Reseña Histórica

La Municipalidad Provincial de Canchis se encargó de la elaboración del proyecto y alcanzó a la UNSAAC el expediente N°18552 conteniendo el “Proyecto de Creación de la Carrera Profesional de Medicina Veterinaria”. En respuesta a la propuesta de la iniciativa de creación de la carrera profesional la UNSAAC emite la Resolución N° AU 002-2009-UNSAAC, de fecha 07 de octubre del 2009, en la que se APRUEBA la Creación de la Carrera Profesional de Medicina Veterinaria Sede Canchis.

En el año 2010, se convoca al primer examen de admisión incluyéndose a la Carrera profesional de Medicina Veterinaria sede Canchis en el prospecto universitario. Con el ingreso de 25 alumnos se conforma el primer grupo de estudiantes código 2010- II, con quienes se da el inicio de clases en ambientes del centro experimental La Raya, que se ubica dentro de la jurisdicción del distrito de Maranganí, Provincia de Canchis.

Se estableció un convenio entre la UNSAAC y la municipalidad de Maranganí, en el cual se da en sesión de uso tres ambientes dentro de las instalaciones del Vivero forestal; también se incluye en el convenio pactado entre la UNSAAC y la UNMSM para el uso de tres laboratorios y dos aulas, para el desarrollo de clases teóricas y prácticas, dentro de las instalaciones del IVITA Maranganí, convenio que se ratificó el año 2015 entre ambas instituciones.

Luego de haber transcurrido 12 años desde la puesta en marcha de la escuela profesional, con una primera promoción que egresó en el semestre académico 2017-1, y debido a que este primer grupo tenía la responsabilidad de aperturar nuevos semestres y así nuevos cursos eran abiertos; existía la limitante que no llegaban al número mínimo de siete estudiantes matriculados por curso, que es un requisito mínimo para la apertura de un curso y exigido por la Universidad.

La Escuela profesional de Medicina Veterinaria sede Canchis posee un terreno de 20,000 m2 ubicado en la comunidad campesina de Chectuyoc, donado por la comunidad del mismo nombre. Está registrada en la SUNARP con título 2014-00001811 de fecha 04 de junio de 2014, asentado en la partida registral 11035258 y 11035317. Por otra parte, se logró la consolidar la donación del terreno e infraestructura del Vivero forestal, actualmente vienen funcionando laboratorios y seis aulas en un módulo educativo de contingencia que es parte del proyecto de construcción e implementación de la planta física de la escuela profesional de Medicina Veterinaria ubicado en el terreno de Chectuyoc.

Nuestra Misión y Visión

La misión y visión de Escuela Profesional de Medicina Veterinaria (Sicuani) se centran en formar profesionales comprometidos con la ética, la excelencia y el desarrollo social. Su enfoque académico busca contribuir al progreso de la sociedad a través del conocimiento y la innovación en su campo de estudio.

Misión

La Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco tiene como misión formar profesionales altamente capacitados en el cuidado, diagnóstico y tratamiento de los animales, con una sólida base científica y ética. Nuestro compromiso es promover el bienestar animal, la salud pública y la sostenibilidad ambiental, contribuyendo al desarrollo del sector agropecuario y la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales, especialmente en la provincia de Canchis, y en todo el ámbito regional. Fomentamos la investigación, el servicio comunitario y el trabajo interdisciplinario para enfrentar los desafíos de la medicina veterinaria en un contexto global.

Visión

Ser una escuela de prestigio nacional e internacional, reconocida por su excelencia académica, investigación y liderazgo en la formación de médicos veterinarios comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar animal. Aspiramos a ser un referente en la formación de profesionales que contribuyan significativamente a la mejora de la salud animal, la producción agropecuaria y la protección del medio ambiente, liderando la innovación y el avance científico en la medicina veterinaria en la región de Cusco y más allá.

Nuestra Organización

Esta sección incluye a los responsables de la gestión académica y administrativa, quienes lideran y supervisan el desarrollo de nuestra Escuela Profesional.

docente 01
Facultad de Agronomía y Zootecnia
Dr. Walter Guillermo Vergara Abarca
Decano
docente 01
Escuela Profesional de Medicina Veterinaria (Sicuani)
Mg.Sc. Julio Enrique Ramirez Huanca
Director Escuela Profesional

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC